La mitad de los menores de 10 años tiene sobrepeso

El 23% de los niños entre 6 y 8 años tiene algún grado de sobrepeso y el 18’1% sufre obesidad. Empar Lurbe, pediatra de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad, ha citado hoy estos datos señalando que, por primera vez en la historia, es posible que la siguiente generación tenga una expectativa de vida menor que la de sus padres, debido a las complicaciones derivadas de esta situación.

Si hace unos días escribía sobre un informe en el que nos alertaban de los numerosos casos de hipertensión infantil que pasan desapercibidos, hoy me ha parecido interesante esta información que señala las causas. Todos los datos, recogidos en un estudio publicado por el Ministerio de Sanidad hace tres años, apuntan a que el problema es el cambio de hábitos alimenticios experimentado en los últimos 20 años, en los cuales los cereales azucarados, zumos enriquecidos, hamburguesas y comida precocinada han modificado por completo la dieta de los niños.

Teniendo en cuenta que la probabilidad de mantener la obesidad en la adolescencia y edad adulta aumenta un 20% en el caso de niños obesos, nos encontramos ante indicadores que claramente refuerzan la tendencia al aumento de la obesidad en toda la población para los próximos años. Esto quiere decir mayor riesgo de diabetes, hipertensión o enfermedades cardiovasculares.

La solución es simple y está al alcance de todos los padres: menos consolas, tabletas y televisión, más ejercicio al aire libre, menos caprichos en la comida y más verdura en la dieta. Hábitos que no cuestan mucho ni son difíciles de fomentar, pero que van en contra de una concepción de la paternidad actual, basada en minimizar las imposiciones a los niños y realizar sólo aquellas actividades que les proporcionen una felicidad instantánea sin esfuerzo.

Más información: 20 Minutos.