Dormir de más los fines de semana podría perjudicar tu hipertensión

Parece que el estilo de vida que llevamos es más perjudicial de lo que podríamos pensar. Cuando uno creía que el descanso del fin de semana servía para recuperar fuerzas, un estudio citado por NDTV, un canal especializado en cocina y salud, sugiere que el sueño alargado en exceso podría tener efectos negativos e nuestra salud y, especialmente, en la hipertensión.

Para ser más precisos, el estudio advierte sobre los riesgos de un horario de sueño irregular, con pocas horas de descanso entre semana y «palizas» de almohada exageradas en los fines de semana. Esta conclusión no entra en conflicto con el debate entre «búhos» y «gallos», por aquello de que hay personas que prefieren acostarse tarde mientras otros encuentran más productivo levantarse muy temprano. La falta de estabilidad en el horario de sueño, más que las horas concretas a las que nos vamos a la cama, es el problema fundamental que debemos resolver.

Los españoles tenemos un horario en general bastante retrasado respecto al resto del mundo, siendo normal que nos levantemos a las 7/8 de la mañana y nos acostemos a las 12 de la noche o más tarde, mientras que en el resto de países de nuestro entorno llevan el horario un par de horas por delante de eso. Pero incluso con el factor cultural y las preferencias de cada uno, deberíamos hallar la forma de dormir de 7 a 8 horas seguidas, por ejemplo de 12 a 8 de la mañana, TODOS los días de la semana.

El consenso sobre los efectos perjudiciales de lo contrario es demasiado abrumador, incluida la experiencia propia, para que no hagamos algo en este sentido. En mi caso la falta de sueño siempre me ha golpeado de forma terrible. Menos de 6 horas hacen que me sienta mal al día siguiente y con menos de 4 los síntomas empiezan a ser físicos: sensación de vómito, mareo, dolor de cabeza, ardor en la cara e incluso fiebre moderada en algunas ocasiones. ¿Es ésta tu situación?

Más información en NDTV.