Se duplica la cifra de muertes por hipertensión

El dato es alarmante y para asustarse. El doble, no un 3 o un 10 por ciento, sino más del doble de casos de fallecimiento por causas directamente relacionadas con la hipertensión es el dato que arroja el Instituto Nacional de Estadística en su informe de defunciones. En concreto, hemos pasado de 6.661 casos en 2005 a 12.674 en 2015, que es la fecha más reciente de datos actualizados.

Con motivo del Día Europeo de Prevención del Riesgo Cardiovascular, dedicado este año a la hipertensión arterial, tanto la la Sociedad Española de Cardiología (SEC) como la Fundación Española del Corazón (FEC) nos lanzan un aviso de que estamos hablando de patologías silenciosas pero mortales. La hipertensión puede cursar durante años y décadas sin tener más síntomas que algún dolor de cabeza ocasional, pero el daño interno es progresivo, cierto y contundente. Al final el corazón, los riñones, el hígado o las arterias terminando sintiendo el efecto de la sobrecarga continua que supone esta enfermedad.

Para mí uno de los datos más relevantes es la apabullante prevalencia de esta enfermedad. La cifra más actualizada es que más del 42% de la población padece hipertensión, aunque sólo un tercio es consciente de ello. Por un lado, que no nos demos cuenta es grave porque nos impide reaccionar, pero que haya tantísima población afectada quiere decir que algo va mal con nuestro ritmo de vida.