Un estudio apunta a nuevas terapias más efectivas contra la hipertensión

El tratamiento normal de la hipertensión es casi sintomático: si la presión sube, relajemos todo lo posible los vasos sanguíneos o hagamos que los riñones expulsen más agua. Pero no se ataja el problema de fondo, en parte por el desconocimiento de qué hace que se desarrolle la hipertensión, y no siempre estas terapias son efectivas. Quizás esto pueda cambiar si se siguen los indicios descubiertos por un equipo del King’s College de Londres.

El estudio, que ya ha tenido lugar en personas tras la correspondiente fase inicial con ratones, ha confirmado que la inhibición de una enzima en el sistema nervioso corta la producción de óxido nítrico lo que, a su vez, tiene un efecto directo y considerable sobre la presión arterial. Que el óxido nítrico tiene funciones reguladoras en el sistema cardiovascular se sabe hace bastantes años, lo que valió a Robert Furchgott, Louis Ignarro y Ferid Murad el premio Nobel de Medicina en 1998. Pero esta es la primera vez que se establece una relación directa entre su producción y el control de la tensión arterial.

Teniendo en cuenta que los tratamientos convencionales siguen rutas más indirectas, como señalaba al principio, esta investigación podría llevar a tratamientos más eficaces, al tener como objetivo un mecanismo más preciso de control de la tensión.

Más información en King’s College (London).