La apnea del sueño aumenta el riesgo de hipertensión

A menudo señalo que no se sabe a ciencia cierta qué causa la hipertensión, pero que hay una serie de elementos que influyen en su aparición o la agravan, como el consumo de sal o la obesidad. Una de esas cosas que no es determinante pero que influye mucho es la apnea del sueño, una alteración del ritmo respiratorio durante la noche caracterizada por la obstrucción del flujo de aire.

La apnea del sueño consiste en que la respiración se detiene, de forma repetida, por un periodo importante. En función del estudio, se considera que el umbral se encuentra entre los 15 y los 30 segundos. Intenta retener la respiración 30 segundos y eso es lo que pasa cada noche al menos 30 veces por hora. La detención de la respiración altera el flujo de oxígeno y ejerce un estrés sobre los órganos internos, lo que favorece varias patologías como la hipertensión, la angina de pecho o la formación de trombosis.

Según datos de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), la apnea del sueño afecta a una cuarta parte de los españoles, aunque menos de la mitad se tratan o están diagnosticados. Por este motivo, y aprovechando la celebración del Día Mundial del Sueño, han querido recordarnos lo importante que es dormir bien, de forma continua y averiguando si padecemos esta afección, que podría suponer un factor de riesgo importante en nuestra salud.

Más información en Infosalus.

Foto: Getty.