La Agencia del Medicamento suspende un hipertensivo

Los factores que inciden en la autorización para comercializar un medicamento son muchos y bastante complejos, pero en especial destaca la necesidad de que haya múltiples estudios independientes que ratifiquen la eficacia del tratamiento. No hablamos sólo de que varios laboratorios extiendan un papel diciendo «sí, ha funcionado», sino que al decirlo se ajusten a una reglas de equivalencia para que dicha afirmación tenga el mismo sentido para todo el mundo.

La falta de esta equivalencia ha sido el motivo por el que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha recomendado la suspensión de varios medicamentos en diversas presentaciones. Esta decisión es consecuencia de un expediente de arbitraje abierto por las irregularidades de la empresa india Micro Therapeutic Research Labs. La recomendación afecta a varias presentaciones de Aurobindo y Aurovitas.

  • Amlodipino/Valsartán Aurobindo 5 mg/160 mg comprimidos, con película EFG.
  • Amlodipino/Valsartán Aurobindo 10 mg/160 mg comprimidos, con película EFG.
  • Amlodipino/Valsartan Aurovitas 5 mg/160 mg comprimidos, con película EFG.
  • Amlodipino/Valsartan Aurovitas 10 mg/160 mg comprimidos, con película EFG.

Bien, la noticia es importante y me ha parecido necesario incluirla pero POR FAVOR, nada de sensacionalismo ni crisis de pánico. La recomendación no tiene nada que ver con el principio activo (Amlodipino/Valsartán), que es uno de los más utilizados en el tratamiento crónico de la hipertensión, ni tampoco responde a una urgencia sanitaria ni a problemas detectados en los pacientes que lo consumen. Se trata sólo de una medida tomada para prevenir abusos en la manipulación de datos de laboratorio. El mensaje es: si no te atienes a las reglas, los resultados no sirven. Así que no es necesario suspender el tratamiento ni hablar con el médico. Basta con solicitar en la farmacia otra presentación de este combinado en caso de que diera la casualidad de que consumieras justo alguna de estas dos.

Más información en la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.

Foto: Valeria GB.